• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Cursos para Entrenadores de Balonmano

Metodologías atrevidas para Entrenadores inconformistas

  • Blog
  • Curso
  • Personajes
    • Gery
    • Hanna
    • Harry
    • Jack

Josep Espar Moya

Parábola de la marsopa de Gregory Bateson aplicada al deporte

by Josep Espar Moya

La parábola del delfín

Filed Under: Uncategorized

Lenguaje hipnótico para entrenadores

by Josep Espar Moya

Patrones-hipnosis-ericksoniana-IAFIDescarga

Filed Under: email

#002. Del aprendizaje del látigo al aprendizaje subliminal (Parte I)

by Josep Espar Moya

Del aprendizaje del látigo al aprendizaje subliminal (Parte I)
¡Hola!
¿Cómo llevas la semana? 
Hoy voya a empezar hablándote de cosas que quizás disfrutes:
No sé cuántas de las siguientes aficiones practicas. Hay personas a quien les gusta leer libros, novelas, ver series, documentales o hacer otras cosas como sudokus (no sé si sabes qué es un sudoku, yo lo sé pero no he hecho ninguno en mi vida)ay. H personas que hacen crucigramas (el último lo hice en mi época de EGB, primaria para los más modernitos), y hay personas que se ponen a… 
Hay locos que por pasión se ponen a entrenar a un equipo, donde entran en juego un montón de factores que hacen imprevisible lo que va a pasar. Yo soy más de estos últimos, y por ello cada día me sigo formando. No sé si es mi profesión, mi vicio o mi pasión. Pero la formación es una cosa importante para mí:
– para seguir mejorando
– para no olvidar aplicar lo que ya sé
Por ello pienso que tanto si acabas de empezar a entrenar como si llevas más tiempo entrenando, puede ser interesante para ti.
Está diseñado para aprender de manera sutil, casi subliminal, mientras haces algo que te gusta, disfrutando de ello. Algunas cosas las aprenderás sin querer, de manera incidental e inconsciente… Estoy aplicando el aprendizaje implícito que utilizo en los entrenamientos, y que no he inventad yo, en otros ámbitos de la formación y de la vida… estoy en proceso de que aprendas prácticamente sin querer.

Sobretodo es una oportunidad de hacer el curso para entrenadores de iniciación. 
Si eres un entrenador joven, sin duda este curso es ideal para ti. 
Si eres un entrenador más experimentado y te apetece: 
– aprender o revisar algunos principios como entrenador, 
– ver un ejemplo de cómo conectar con personas que ya no son de tu generación
— (joven < > con experiencia)
– dedicarte un rato a que te expliquen cosas y tomártelo para ti, como quien lee un libro o mira netflix, pero además aprendiendo, y disfrutar de la formación para saborearla.

Ojo, el curso empieza este viernes y el plazo de inscripción termina este viernes a las 23:59h.

No lo he anunciado a bombo y platillos porque no quería empezar a promocionarlo todavía, de hecho no quiero demasiado gente en este primer curso que vale para 1 entrenador el 
precio simbólico de 25€ (enlace para comprar el curso).

Simplemente gente conocida y contactos. Y algunos clubes que ya lo han adquirido. 

(por cierto, no pongo el curso a 50€ para hacerte un 50% de descuento y parecer que te lo doy a mitad de precio… simplemente quiero que mucha gente lo pruebe y ya lo pongo a un precio muy accesible).

Piensa si los entrenadores de tu club pueden estar interesados porque para los clubes tengo una oferta irresistible (haz clic aquí). Pero es irresistible de verdad.
Tú eliges. 
Y recuerda: comparte para aprender.
Te dejo, para que veas, un vídeo que corresponde a una parte del curso con contenidos muy depurados para que los puedas aprovechar.
VER VÍDEO

Josep

Filed Under: email

Curso online interactivo de Iniciación al Balonmano – Empezando a Entrenar

by Josep Espar Moya

¿Por qué eres tan importante como entrenador de iniciación?

Porque eres una referencia para los niños y niñas. Alguien a quien los niños imitan y quieren parecerse.

Tú eres quien debe facilitar el aprendizaje de los fundamentos del balonmano para toda su vida como jugadores. Es una gran responsabilidad y a la vez una enorme satisfacción.

Si quieres aprender los fundamentos que todo entrenador debe dominar, apúntate ahora al curso interactivo que empieza el día 18 de noviembre y termina el 18 de diciembre.
Durante 4 semanas disfrutarás de aprender los aspectos más importantes de hacer de entrenador en la iniciación al balonmano.

creado por Josep Espar Moya
OFERTA DE LANZAMIENTO -> COMPRAR Añadido al carrito

Un buen entrenador de iniciación debe:

  • ser una influencia positiva para los niños y niñas que empiezan a jugar
  • conseguir niños enamorados del balonmano
  • lograr que se lo pasen bien aprendiendo y jugando
  • facilitar que tengan experiencias positivas
  • promover que aprendan los fundamentos del balonmano

y además

  • preparar y programar entrenamientos eficaces
  • solucionar problemas en el equipo
  • integrar nuevos niños y niñas al equipo
  • mejorar día a día
  • en fin, hacer que dé gusto verlos jugar bien

si algo de lo anterior tienes dudas o no sabes hacerlo te daré una opción para dominarlo porque :

quien consigue todo lo anterior es un

entrenador TOP en iniciación

es alguien a quien otros entrenadores respetan (o envidian), a quien los padres aprecian y los niños adoran, una persona que les marcará para toda su vida.

Y si no, piensa en los entrenadores o profesores que tuviste de pequeño.

Para bien o para mal influyes en sus vidas.

Pero no todos los entrenadores tienen a sus pies a los jugadores de su equipo.

Debes saber

Cómo mejorar día a día para triunfar y convertirte en un entrenador de éxito.

  1. Necesitas una metodología de alto nivel y
  2. Concretar. Necesitas ir al grano. Imagino que en tu vida no dispones de todo el tiempo del mundo para dedicarte a aprender.
  3. Conocer qué contenidos del balonmano trabajar en cada momento de tu equipo.
  4. Conocer el desarrollo y maduración de los niños y niñas.

De manera que es imprescindible poder optimizar tu dedicación y no perder el tiempo por internet buscando información vacía del contenido que necesitas y encontrando más paja que grano…

Entonces ¿Cómo encontrar in-formación de valor para ti?

Curso online interactivo de Iniciación al Balonmano – Empezando a Entrenar

En este curso irás avanzando a tu ritmo, por tus medios, mejorando nivel a nivel, hasta obtener las competencias necesarias para consolidarte como entrenador/a…

El curso transcurre durante 4 semanas: del 18 de noviembre al 18 de diciembre.

Puedes acceder cuando quieras y desde donde quieras para ir progresando en los diferentes niveles y retos que tienes que superar.

¿En qué consiste este curso interactivo?

Debes acompañar a 2 jóvenes entrenadores (Harry y Hanna) en sus andaduras para crear y dirigir un equipo de iniciación al balonmano y superar 3 niveles que conforman la historia. En cada nivel encontrarás retos: actividades, lecturas, vídeos, ejercicios, para ir formándote progresivamente, como si estuvieras en un juego.

Desarrollo del curso

Nivel 1. La promoción del balonmano en la escuela

Des del Club han pedido ayuda para realizar unas sesiones de Balonmano en un colegio que está cerca del pabellón donde se entrena y juega. Los Entrenadores elegidos, deben realizar las sesiones para promocionar el Balonmano y motivar a que niños y niñas quieran practicar este deporte.

Nivel 2. Entrenar a un equipo de iniciación.

Llega la hora de supervisar la evolución de un equipo de balonmano extraescolar. Desde la planificacón hasta la dirección de partidos. Descubre nuevos recursos para realizar con éxito esta tarea, aprende lo que hay que hacer y lo que no de otros entrenadores, reúne los méritos suficientes para ser considerado un entrenador de referencia en tu club. 

Nivel 3. El mundo de los entrenadores

Harry y Hanna pueden compartir sus experiencias y aprendizajes con otros entrenadores a quien también les interesa saber más. Aquí entrarás en un nuevo nivel de recursos para que sigas con tu carrera como entrenador/a.

Contenidos del curso:

1. Conocimiento de los jugadores

  • Análisis de los jugadores
  • Conocimiento de la maduración y desarrollo de niños de 3 a 16 años a nivel:
    • motor
    • sensocognitivo
    • socioafectivo

2. Conocimiento de los fundamentos del balonmano

  • Las fases del juego y su lógica interna
  • Aspectos del juego desde una visión global:
    • el juego en equipo y las intenciones individuales dentro de
    • la táctica y la toma de decisiones del balonmano
    • y su coordinación motriz y técnica del balonmano

3. Metodología del Aprendizaje y el Entrenamiento

  • Principios del Entrenador
  • Fundamentos del entrenamiento:
    • Preparación de actividades
    • Preparación de sesiones
    • Planificación de la temporada
  • Programa de Entrenamiento para la Iniciación al Balonmano

4. + Aspectos relacionados

  • Motivación y concentración para jugadores de balonmano
  • Primeros auxilios
  • Y más sorpresas…

APÚNTATE AQUÍ AHORA

⬇️
⬇️
⬇️
⬇️

COMPRAR

Descubre qué tienes que hacer en cada nivel a superar

Accede y avanza por los diferentes niveles

seguramente nunca has hecho un curso igual… empieza por saber

¿quiénes son Harry y Hanna?

HARRY

Es uno de los protagonistas de la historia al que debes ayudar. Es jugador en un equipo del club y tiene buenas cualidades para jugar. Se carcacteriza por ser un chico fiel a sus principios, determinado en lo que se propone, le gusta trabajar en equipo, mantiene una mentalidad abierta que le permite aprender constantemente, a veces confía demasiado en sus virtudes, pero se esfuerza y es valiente, a la vez que un poco desordenado e impulsivo. Debe trabajar su metodología para poner orden a sus ideas.

Harry

HANNA

Es una de las protagonistas de la historia a la que debes ayudar. Es una jugadora inteligente y carismática que sabe hacer jugar al equipo, no suele destacar por marcar muchos goles si no por repartir bien el juego entre sus compañeras. Se la conoce también porque es muy persistente y trabajadora. En un primer momento parece algo seca y vergonzosa a la vez, pero siempre encuentra tiempo para ayudar a los demás con sus métodos para todo… se organiza de maravilla y las personas del club siempre tienen en gran consideración su opinión. Tiene mucho potencial como entrenadora.

AHORA SI, APÚNTATE AQUÍ

⬇️
⬇️
⬇️
⬇️
⬇️
⬇️

COMPRAR

Si tu empiezas a hacer de entrenador/a des de cero, o piensas que tienes margen de mejora…

si crees que puedes aprender rápido de otros y de tu experiencia

si sabes que no lo sabes todo y quieres mejorar.

Haz clic en el botón que has visto porque es para ti

Quizás…

  • has sido o eres un excelente jugador y crees que los demás deben hacer lo que tu sabes hacer
  • eres especialista-analista en balonmano des del bar*
  • ninguna de las dos
  • las dos primeras juntas

*Barlonmanista: aquél que es especialista en hablar de balonmano en el bar y que en la pista suele hacer aguas ; véase tambien por Barlonmanero.

Entonces tienes más margen de mejora del que creías… porque seguramente no tienes ni p*ta idea de entrenar a niños…

Entonces, si te interesa aprender más cosas de las que imaginas que puede hacer para llegar a ser ser un entrenador de iniciación de éxito, te lo pongo fácil.

Sumérgete de lleno en la aventura interactiva de Harry y Hanna, dos jóvenes entrenadores que tienen delante suyo la oportunidad de entrenar a un equipo de iniciación (si se lo ganan).

Vive una historia en la que eres una pieza fundamental. Debes superar los 3 niveles del curso resolviendo diferentes retos y actividades. Aprende y demuestra lo que sabes. Presta atención a los detalles o te quedarás estancado. Surfear por el curso no te vale para encontrar los tesoros de conocimiento que hay sumergidos en él.

⬇️
⬇️
⬇️
⬇️
⬇️
⬇️

COMPRAR

¿Y si no lo hago?

…pues quizás entres en la dimensión paralela del

PaleoHandball

En la que impera una metodología primitiva en que las generaciones de entrenadores nefastos se repiten en bucle infinito hasta que el balonmano se convierte en un juego ancestral y sin sentido porque por no aprender rápido, se dan una y otra vez contra la misma piedra.

A mi me da miedo llegar a este punto (¿quizás de no retorno?).

Yo me revelo. Por eso quiero compartir contigo mis mejores trucos y para que no las repitas, mis peores cagadas… lo verás todo en la aventura…

Huír del PaleoHandball y apuntarme al curso ahora:

COMPRAR

Filed Under: Uncategorized

#001. No todo es para todos

by Josep Espar Moya

¡Hola!

Quiero compartir contigo una simple pero interesante pregunta que me hizo un alumno ayer en la clase que estaba impartiendo de la asignatura de Táctica en Deportes Colectivos en 2º de CAFE en Girona.

Alumno: – Perdona Josep, pero… ¿El método que nos estás explicando hoy crees que con niños de 6 años lo podré hacer?

Yo         : – Pues creo que no, no tienen todavía capacidad de razonar ni los conocimientos previos necesarios.

El método en resumen consiste en empezar jugando y promover que los jugadores reflexionen sobre lo que están haciendo en el terreno de juego (a nivel estratégico, táctico, técnico…) y ellos mismos sean quiénes analicen y decidan qué deberían hacer y cómo lo deberían hacer para jugar mejor.

Luego practican aquellas habilidades técnicas y tácticas que creen que les puede ayudar a mejorar su juego… para volver a jugar con los nuevos recursos trabajados tratando de utilizarlos en las situaciones. 

Desde lo que ellos son conscientes que saben hacer, claro.

Es un método para conseguir la comprensión del juego. 

El método se llama Teaching Games for Understanding (TGfU) y es muy útil para conseguir crear conciencia de lo que se está haciendo mientras se juega.

Pero los niños de 6 años, no son capaces de tener razonamientos acerca de lo que tácticamente puede ser útil y lo que no… Pueden expresarse y podemos hacer que empiecen a pensar en la pista. Pero no es un método adecuado todavía.

Y aquí es donde se abre el melón…

Porque me ayuda a reflexionar si lo que hacemos con los jugadores o las personas que nos rodean en el día a día, para relacionarnos o para que mejoren, es lo que realmente nos ayudará o les ayudará a conseguir los objetivos deseados.

O por el contrario, si lo hacemos porque es lo más cómodo que podemos hacer para nosotros o para ellos. O quizás porque es lo primero que se nos ocurre. O quizás porque es algo que ha funcionado en el pasado con otros equipos y creemos que funcionará también con este equipo. 

Pero realmente .

¿Estamos teniendo en cuenta el nivel real (no el que nos gustaría que tuvieran) de los jugadores o jugadoras? 

Lo que saben hacer (no lo que nos gustaría que supieran hacer). Partes de sus conocimientos y habilidades previas reales o te engañas a ti mismo.

Pon atención en estos 4 puntos para ver en tus entrenamientos cambios positivos ipso facto:

  1. Analiza lo que haces en los entrenamientos: ¿es útil o no? Des de que llegas al pabellón hasta que te vas.
  2. Presenta la información para que ellos la entiendan ¿Cómo presentas la información a los jugadores? ¿Lo entienden des de su mundo mental?, 
  3. Diseña las tareas pensando en llevarles desde lo que saben hacer hacia lo que quieres que aprendan. ¿Qué tareas les propones y si les son útiles a ellos? ¿Entienden la finalidad de las tareas? ¿El por qué las hacen?
  4. Dales tiempo para que puedan entender, trabajar y domniar las actividades, y asegúrate que estas actividades generan los aprendizajes deseados

Espero que lo apliques y te sea útil.

Nos vemos pronto.

Josep Espar
Sígueme en twitter haciendo clic aquí + seguir @josepespar

Filed Under: email

3 hacks de metodología para optimizar tus entrenamientos de balonmano

by Josep Espar Moya

De las muchísimas ideas que podemos sacar para crear entrenamientos y ejercicios de balonmano y que conforman el arte y la ciencia de entrenar, quiero que reflexiones sobre estos 3 grandes bloques que a mí me van genial cuando los tengo en mente y, entre otras ideas, los utilizo para exprimir el tiempo de mis entrenamientos.

A los entrenadores de balonmano nos suele faltar tiempo para trabajar todo lo que queremos que el equipo mejore, de manera que utilizar de forma inteligente cada minuto de las sesiones es una obligación si persigues que tu equipo aumente su potencial día a día. 

Seguramente piensas, como yo, que entrenar más, no siempre es mejor (ni posible). Lo que está claro es que a menudo debemos aprovechar más el tiempo. 

No son ni las únicas ni las más importantes… ya que lo mejor siempre depende del momento, del nivel y de las circunstancias de los equipos, pero sí que son muy muy útiles para dirigir al equipo hacia su máximo aprendizaje y rendimiento.

Las 3 ideas se pueden resumir en:

  • El Portero también entrena
  • 1 objetivo por actividad (manteniendo los mínimos para el resto)
  • Controlar la dinámica de las actividades

#1 El portero también entrena

Soy co-fundador de la ONG «El portero de balonmano también entrena» por lo que voy a dar algunas pautas para ayudar a ciertas situaciones que llevan a la frustración de innumerables porteros y porteras:

Portero mueble.

Sobretodo en en ejercicios de táctica colectiva el equipo realizar lanzamientos extra entre medio para que el portero no se aburra… ya que a menudo la frecuencia de lanzamiento es demasiado baja. Por ejemplo, en cada interrupción, montas un sistema rotativo de lanzamientos (o un jugador que descansa, lanza).

Portero fusilado.

Sobretodo cuando trabajamos lanzamientos de los jugadores y tenemos un volumen alto de jugadores, no nos damos cuenta que estamos masacrando a lanzamientos al portero.

Por lo que debemos controlarlo. deberíamos realizar series de máximo 8 lanzamientos consecutivos sin parar al portero y después alternar portero (o buscar otras fórmulas de entrenar si sólo tenemos a un portero)

Portero: «a parar en la portería».

En algunos casos, el entrenador simplemente coloca al portero en la portería esperando que éste sea autodidacta en el arte y la técnica de la parada. Dándole feedback en función del resultado que tienen sus aciertos o errores, sin tener en cuenta si es un ejercicio mueble o fusilamiento.

Cómo entrenar con el portero del equipo

Una posible idea es que en cada ejercicio que preparamos los entrenadores, incluyamos un objetivo para el portero y se lo pasemos por escrito. Pero un objetivo relacionado más con el aprendizaje y el proceso de parar que con el resultado que obtenga su intervención. De esta manera también será un ejercicio de entrenamiento del portero de balonmano.

Si estás interesado en explorar este concepto, puedes acceder a través de este enlace al post: Entrenamiento del portero de balonmano – no publicado todavía. SI quieres entrar en la #ong-el portero-también-entrena, utiliza este hastag.

#2 Prioriza un objetivo y establece unos mínimos para el resto

. Ojo! Al priorizar un objetivo a veces descuidamos otros. Error! Lo acabamos de ver con el portero, de manera que la misma máxima nos vale con el resto de jugadores. Debemos priorizar un objetivo manteniendo el nivell mínimo exigido en los demás objetivos. Por ejemplo:

– objetivos para el equipo «que no trabaja» (ejem, mejor dicho). objetivos para el equipo cuyo objetivo no es la prioridad de la actividad, por ejemplo: si realizamos un ejercicio de 3×3 para entrenar el ataque al espacio, a la defensa le vamos a pedir una tarea asociada que ajustaremos según el nivel y el grupo podemos poner como objetivo que «la defensa tiene éxito si realiza más de 4 contactos para parar al ataque o el ataque realiza más 6 pases antes de marcar gol o recupera el balón»

Entrenamiento multiobjetivo – todavía no publicado

#3 Controla la dinámica del ejercicio

… el objetivo es el objetivo, hay que modificar la tarea para ajustarlo. ¿Y cómo harás esto? Pues en base a los elementos modificables de la tarea: espacio, tiempo, reglas, balones, porterías, capacidades propias, de los compañeros, de los adversarios, motivación… y los elementos que se te ocurran

Filas no; 

cuando las utilizamos porque no se nos ha ocurrido nada mejor,

Filas sí;

si tienen utilidad como dar descanso entre tareas, permitir recuperar mentalmente, facilitar la observación de otros jugadores, etc.. pero como ves, no son gratuitas, sino puestas adrede, es decir: tienen un por qué, están pensadas…un descanso activo o pasivo, pero conveniente y controlado.

cuando las utilizamos porque no se nos ha ocurrido nada mejor, (una tarea de descanso activo en la fila como por ejemplo colocar una tarea orientada a la mejora de la técnica del bote o del pase o a la prevención de lesiones…) a ser posible estas tareas deben tener algún tipo de toma de decisiones aunque se sencilla e inespecífica, pero siempre que nos permita entrenar la técnica en situaciones de toma de decisiones. Por ejemplo, en función de lo que pasa en el ejercicio que tengo enfrente, boto con la derecha o con la izquierda.

Cambios de roles

Es decir, en función de qué criterio los jugadores cambiarán de ataque a defensa; o de protagonista a pasador; o a la tarea que hay entre repetición y repetición… tienes que organizar bien los cambios atendiendo diferentes posibilidades, aquí te dejo algunas que yo utilizo; según número de repeticiones, según el éxito que has tenido en la tarea (si consigues el objetivo cambio, si no repites hasta que lo consigas con un máximo de 3 intentos), con un orden preestablecido antes de empezar (por ejemplo, numerar a todos los jugadores antes de empezar la tarea y que después se vayan cambiando solos… así te aseguras que todos han pasado por todos los lugares), a una unidad de tiempo, a lo que sea, pero que permita cumplir con el objetivo del ejercicio con los jugadores que te hayas propuesto.

Adapta la dificultad

A cada jugador le podemos hacer micro-adaptaciones del ejercicio para facilitar que el reto al que se enfrenta y su habilidad estén bien ajustadas y lo movilicen hacia niveles superiores de aprendizaje, es decir, que entrene en estado de flow y su actividad sea gratificante y motivadora. Una manera muy sencilla de realizar estas micro-adaptaciones es A veces la micro-adaptación puede ser facilitarle la tarea a él o dificultarsela a sus rivales

Conclusión

Es importante que podamos dar capas de calidad a nuestros entrenamientos… siempre se puede hacer mejor o diferente por lo menos… para no aburrirnos nosotros como entrenadores y para no aburrir a los jugadores que vienen a entrenar…

Espero que te haya gustado… si quieres más contenido que los que aparecen en la web, además puedes apuntarte a mis lista de correo

Filed Under: Entrenador balonmano, Metodología

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

  • Inicio
  • Blog
  • Curso
  • Quién soy
  • Contacto
  • Política de privacidad