Cuando Harry empezó su andadura como Entrenador de Balonmano, todavía no era consciente de todo lo que debería aprender…
En la mayoría de Clubes los niños y niñas que empiezan a jugar a Balonmano, están bajo la tutela de jóvenes Entrenadores y Entrenadoras que a menudo también empiezan en el papel de Técnico.
De manera que se da de forma simultánea:
- la iniciación al Balonmano por parte de quien hace de jugador
- y, en muchos casos, la iniciación al Entrenamiento por parte de quien hace de Entrenador/a.
El siguiente esquema llegó a las manos de Harry una vez ya había empezado dirigir a su equipo de benjamines. De haber tenido en cuenta todo esto, su progresión podría haber sido más rápida y evitando algunos traumas…

Harry descubrió que a través de una serie de sus aventuras como entrenador de iniciación que su progresión como entrenador y la desarrollo del equipo que entrenó hace años…
1. La Iniciación a Entrenador/a de Balonmano
En los equipos de Iniciación entrenados por Entrenadores en Iniciación, es clave conseguir que se trabajen sobre los Fundamentos del Balonmano para jugadores que se inician y las Bases del Entrenamiento para entrenadores que se inician.
Por suerte, en algunos casos, un coordinador o director técnico prescribe, supervisa y orienta a estos jóvenes entrenadores. Pone la partitura y la interpretación corre a cargo de los jóvenes sin experiencia.
En casos idílico y aislados, un técnico formado y con experiencia es quien realiza la función de entrenador.
Pero para para la mayoría de los Entrenadores sin cierta experiencia, estos deben descubrir los principios, los contenidos, posibles enfoques, y metodologías que permitirán formular una manera de trabajar ideal para utilizar su escasa experiencia, sus recientes conocimientos, y todo ello para poder influir positivamente en niños y niñas que los procesos y los resultados con niños que:
- están madurando y desarrollándose
- son novatos en el juego
Para ello, se debe presentar una metodología de aprendizaje que facilite reforzar los conceptos principales en la Iniciación al Balonmano y al Entrenamiento, y disponer de un mapa de ruta para facilitar este proceso,:
- con aspectos relevantes asociados a contenidos y metodología del entrenamiento
- actividades individuales (asíncronas, no a la vez) que serán hechas antes de una fecha concreta para realizar propuestas, discutir ideas, leer, ver vídeos, trabajar y dominar los contenidos a aprender.
Los Entrenadores tienen como objetivos:
- Entender el proceso de Iniciación al Balonmano, desde el primer contacto con el deporte hasta que el juego con intención.
- Plantear sesiones de acuerdo al nivel de los participantes.
- Crear actividades propias para la Iniciación al Balonmano ajustadas al nivel del grupo utilizando los contenidos propios de la Iniciación (no querer correr demasiado)
- Dominar aspectos referentes a la creación, gestión, modificación y evaluación de sesiones de Entrenamiento.
- Tener una actitud reflexiva sobre su tarea como Entrenadores y aplicar herramientas de mejora contínua.
2. La Iniciación al Balonmano en niños
En los equipos de Iniciación entrenados por Entrenadores en Iniciación, es clave conseguir que se trabajen los Fundamentos del Balonmano adecuados al nivel de maduración y desarrollo de los niños. Los que se puedan y toquen en cada momento.
¿Los niños que empiezan están preparados para realizar lanzamientos a distancia o sistemas defensivos complejos?
La respuesta es NO.
Hay que poner especial atención en las diferentes facetas que facilitan el aprendizaje del balonmano y el desarrollo del niño.
Está formandose como persona. Su cuerpo está en un proceso continuo de crecimiento y maduración, así como su personalidad su su entidad mental. Las experiencias que tengan lo marcarán para más adelante, de manera que hay que ser muy generosos con el trabajo a realizar con ellos.
Para asegurar el éxito en la Iniciación y poner las bases para una mejora en el futuro, es fundamental entender la siguiente máxima:
Primero el niño, segundo el deportista, tercero el jugador de balonmano.
Atendiendo a diferentes dimensiones de los jóvenes jugadores, deberemos promover:
A nivel físico
- equilibrar el desarrollo armónico del cuerpo
- facilitar la resistencia en función de su maduración y
- estimular la velocidad de reacción, movimiento y gestual
- acompañar al niño en su desarrollo físico con hábitos saludables
A nivel psico-social
- proponer retos que sean capaces de entender y resolver
- facilitar el paso de una etapa egocéntrica hacia una etapa de comprensión de los valores en un equipo
Hablando de aspectos relacionados estrictamente con el deporte
A nivel táctico:
- encadenar:
- roles (ataque-defensa,…)
- subroles (jugador atacante con balón + jugador atacante sin balón,…)
- acciones en un subrol (recibir + progresar + finat + pasar/lanzar,…)
- luchar por la posesión del balón
- leer y utilizar los espacios en el juego
A nivel técnico
- asegurar el correcto aprendizaje en ciertas técnicas clave para el futuro
- armar-pasar, armar-lanzar,
- botar leyendo el juego (sin mirar el balón),
- recibir en carrera, jugar mientras se lee el juego) que el niño/a no posee de entrada
- utilizar el ciclo de pasos/bote para ganar ventajas (superar, ganar un espacio, adecuar el tiempo)
- experimentar múltiples experiencias motrices para disponibilidad motriz (ser capaz de moverse por el espacio con soltura y eficicacia)
Deja una respuesta