El Entrenador de Balonmano es el responsable de dos equipos: el equipo técnico y el equipo de jugadores (incluyendo al equipo técnico, por supuesto), cosa que obliga a la organización del trabajo de dirección del equipo debe estar ordenada y estructurada. Debe ser también auto-evaluable con espíritu constructivo.
El Entrenador de Balonmano lidera a su equipo técnico (ayudante, entrenador de porteros, preparador físico, médico, fisioterapeuta… delegado) y dirige más o menos las tareas de todos ellos. Liderar no significa tener que saber de todo mejor que el resto, sino saber motivar, dirigir y delegar en función de cada persona, cada tarea y de cada momento, siendo ejemplo de los valores del Equipo.
Si nos referimos estrictamente al Delegado del Equipo, nos encontramos delante de una serie de aspectos que como Entrenador de Balonmano debemos delegar a una persona que nos realizará de asistente de diversas funciones.
Control de los tiempos
El Delegado trabaja la planificación del calendario y la temporizacion conjuntamente con el Entrenador: a largo, a medio y a corto plazo.
En todo momento debe tener claro el objetivo para el cuál está pensado el calendario y ver des del mismo prisma que el Entrenador. La filosofía en la toma de decisiones debe estar perfectament consensuada, ya que en muchos casos, decisiones tomadas sobre aspectos del «timming» en entrenamientos, viajes, pre-partidos y partidos es crucial. Por ello, al Delegado le pido:
T1. El Delegado debe tener claros cuáles son los tiempos para que los jugadores se preparen para el entrenamiento o el partido e informar al Entrenador:
- Duración del trayecto (en campo contrario o si existe algún cambio de pista de entrenamiento, posible tráfico, atascos, carreras populares que cortan accesos…),
- Tiempo para comer (desayuno, almuerzo, o merienda) pervia al partido, a parte de la gestión/prganización de la misma con los requisitos nutricionales hablados anteriormente.
- Aparcamiento y llegada a la instalación ,
- Aanticiparse a la entrada al vestuario
- Tiempo para bendarse o hacer sus tratamientos,
- Tiempo para ir del vestuario a la pista,
- Tiempo para calentar entre el partido anterior y el nuestro (y/o buscar espacios alternativos)
- Tiempo de presentación de los equipos, entrega de reconocimientos, etc…
T2. Durante el partido el Delegado debe controlar
- El marcador en el caso que haya problemas con el mismo (tiene que ir con crono a los partidos, hoy en día los móviles -cargados-ayudan)
- Control de las exclusiones propias y rivales
- Control de los tiempos en los cambios en caso que le encomiende esta función (normalmente es del Ayudante)
- Control de los tiempos muertos (avisar a los 30″)
- Control del descansos (10′ o 15′)
T3. Después del partido
- Tiempo para hablar con los jugadores todos juntos en el vestuario (para que no se nos vaya el tiempo…)
- Tiempo para la prensa (rueda de prensa, prensa local, envío de resultados, entrevistas…)
- Tiempo de salida del equipo (salida del autobús), trayecto, llegada al pabellón
- Tiempo si existe cena después del partido
- control de los jugadores
- gestión de los espacios
- normativas de competición y reglamentos
- seguridad y accidentes
- implicacion en el equipo técnico
- aprendizaje y ajuste contínuo a las circunstancias