#01. Preparar minuciosamente los entrenamientos y partidos
Constantemente estoy aplicando los nuevos conocimientos que aprendo, con prudencia eso sí, y con el objetivo que mejoren los jugadores de mi equipo… no solamente de probar por probar, sino de probar con la intención de mejorar lo que estoy haciendo ahora, y de la manera que lo estoy haciendo. Y una vez lo he aplicado, miro qué ha pasado y en las circunstancias en que me ha pasado, qué detalles podría haber mejorado y lo aplico de nuevo con las mejoras.
#02. Respirar, enfocar, fluir
Yo utilizo anclajes para predisponerme a tener mi máximo rendimiento como entrenador. Esto significa que me preparo mental, emocional y físicamente para la actividad que me toque. Lo hago de una manera muy sencilla… simplemente pienso y recuerdo un moment de mi vida en el que haya tenido el estado que en el moment necesito… lo revivo intensamente de manera visual, auditiva y experimentando de nuevo las mismas sensaciones, y a partir de ese momento me pongo a la acción y confío en mi potencial y en el control del mismo.
Los entrenadores tenemos por lo menos 4 grandes áreas objetivos de mejora:
- que mejoren los jugadores individualmente,
- que mejore el equipo,
- mejorar nosotros,
- mejorar como equipo técnico